Sejemib — Faraón de la Dinastía II de Egipto Sello de Sejemib Reinado c. 2734 2714 a. C Entierro Tumba P, en la necrópolis de … Wikipedia Español
Dinastía II de Egipto — La segunda dinastía de faraones egipcios transcurre de c. 2850 a 2700 a. C., y forma parte, con la dinastía I, del Periodo arcaico. Estela de Nebra. No se aprecia una clara ruptura entre la primera y la segunda dinastías. Algunos… … Wikipedia Español
Hudyefa — Faraón de la Dinastía II de Egipto Reinado c. 2711 2709 a. C Predecesor Neferkasocar Sucesor Sejemib Hudyefa fue un mandatario de la … Wikipedia Español
Jasejem — Faraón de la Dinastía II de Egipto Reinado c. 2700 a. C. Predecesor Sejemib Sucesor ¿Jasejemuy? Jasejem, posible faraón de la … Wikipedia Español
Senedi — Faraón de la Dinastía II de Egipto Reinado c. 2735 2724 a. C Predecesor Uneg … Wikipedia Español
Jasejemuy — Faraón de la Dinastía II de Egipto Estatua sedente de Jasejemuy Reinado c. 2709 2682 a. C. Entierro … Wikipedia Español
Faraones de Egipto — Anexo:Faraones de Egipto Saltar a navegación, búsqueda Lista de faraones del Antiguo Egipto; que comprende desde la época final del periodo protodinástico (antes de 3050 a. C.), hasta la conclusión de la dinastía ptolemaica, cuando Egipto se… … Wikipedia Español
Neferkara — Faraón de la Dinastía II de Egipto Reinado c. 2724 2719 a. C Predecesor Senedi Sucesor Neferkasocar Neferkara, o Seneferka (?), fu … Wikipedia Español
Nombre de Horus — El Nombre de Horus fue el símbolo más antiguo utilizado para representar el título de faraón: un halcón (dios Horus) sobre un serej con el nombre del rey, en escritura jeroglífica egipcia. Estela del faraón Dyet con Horus y el serej. El serej ya… … Wikipedia Español
Anexo:Faraones de Egipto — Lista de faraones del Antiguo Egipto; que comprende desde la época final del periodo protodinástico (antes de 3050 a. C.), hasta la conclusión de la dinastía ptolemaica, cuando Egipto se convirtió en una provincia de Roma (año 30 a. C.) Está… … Wikipedia Español